Tomar alimentos que facilitan la digestión ayuda a tener una mejor salud y esta comienza desde un intestino sano. La mayoría de las enfermedades empiezan por la incapacidad del sistema digestivo para absorber nutrientes esenciales.
El aparato digestivo no debe de subestimarse bajo ningún concepto, es la raíz y la base de un cuerpo saludable. Un intestino comprometido afectará su capacidad de ingerir y digerir alimentos, absorber vitaminas y minerales esenciales entre muchos otros más.
De ahí que muchos profesionales de la salud, en particular los homeópatas y fitoterapeutas siempre recomiendan paliativos estomacales o intestinales para mejorar problemas de digestión.
Durante siglos, las plantas como el jengibre y alcachofa se han utilizado para revivir dolores de estómago, problemas digestivos y a su vez estos facilitan una digestión mas suave. Desde estreñimiento hasta cualquier otro tipo de gripe estomacal. Estos alimentos a base de plantas también pueden aumentar sus posibilidades de vivir más tiempo, a través de su intervención para ayudar a su función hepática.
13 Alimentos que facilitan la digestión
Los alimentos se rompen en nutrientes y energía para que nuestro cuerpo los utilice. Estos ayudan al proceso de digestión. Consumir ciertos productos como alimentos procesados podrían resultar en problemas digestivos como la hinchazón, gas, estreñimiento, diarrea, náusea, vómitos y acidez entre otras. Aquí exponemos 13 de los alimentos mas beneficiosos para un buena digestión.
Jengibre

Es una de los alimentos/plantas más poderosos y populares del mundo. Tiene más de cien compuestos y antioxidantes. Los científicos han descubierto numerosos beneficios para la salud de la planta de jengibre, muchos más permanecen ocultos. De lo que todos están de acuerdo es que son alimentos que facilitan la digestión.
Durante siglos, el jengibre se ha ganado una reputación como medicamento antiinflamatorio, antibacteriano, antiviral y como no, un fiel ayudante para evitar una mala digestión. También ayuda al movimiento de los alimentos en el tracto digestivo para no provocar una retención de gases. Posee propiedades calmantes que pueden ayudar a actuar contra el malestar estomacal y el estreñimiento ocasional.
Su alto contenido de fibra promueve la salud intestinal al alimentar a bacterias importantes. Estas bacterias cuidan el intestino y facilitan el proceso de la digestión. Adecuado para náuseas, vómitos, dolor de estómago, inflamación, limpieza de los radicales libres entre otros.
También te puede interesar: Propiedades, beneficios, contraindicaciones y usos del Jengibre
Hinojo

Es uno de esos alimentos poderosamente ancestrales. Este se ha utilizado para remediar varios problemas de salud durante siglos. Tiene propiedades medicinales importantes que incluyen antioxidantes, antibacterianas y antivirales. Es también una sustancia antiinflamatoria particularmente efectiva y sin olvidarse que contiene propiedades que previenen el cáncer.
Ayuda a la digestión de carbohidratos, proteínas en glucosa y aminoácidos, respectivamente. El alto contenido en fibra sirve para promover un tracto digestivo saludable al alimentar y crear microbiota intestinal esencial. Posee propiedades para prevenir el estreñimiento.
Es utilizado en dietas y contiene una gran cantidad de nutrientes. Tiene pocas calorías, alto en vitaminas y minerales esenciales como proteínas, carbohidratos, selenio, niacina, vitamina E, vitamina K, fósforo. Es un excelente alimento que facilita la digestión.
Cúrcuma

Cuando hablamos de ayudar al proceso digestivo, la cúrcuma se encuentra entre los cinco primeros alimentos que facilitan la digestión. Con un montón de potentes compuestos y beneficios para la salud que no solo se limitan a la digestión. La curcumina, es un compuesto disponible en la planta y se ha demostrado científicamente que es la principal propiedad medicinal de este alimento.
Regula y corrige el desequilibrio del aparato digestivo. Un correcto funcionamiento de este es esencial para su salud general. El hígado protege al cuerpo de sustancias tóxicas y las filtra a través del torrente sanguíneo para decretarlas, y la cúrcuma a su vez protege al hígado.
Posee propiedades antiinflamatorias que también pueden prevenir la hinchazón de las venas y los tejidos. Previene el cáncer, purga el cuerpo de radicales libres, reduce la presión arterial, el colesterol total en sangre y los riesgos de enfermedades cardíacas, etc.
Alcachofa

Durante siglos, la alcachofa se ha utilizado para aliviar problemas digestivos. Los dos antioxidantes disponibles en la alcachofa. La cinarina y la silimarina se han identificado como los responsables de los numerosos beneficios para la salud de este rico alimento.
Estos dos antioxidantes ayudan a proteger el daño del hígado y facilitan el crecimiento de tejido nuevo. La alcachofa aumenta la producción de bilis de forma significativa y limpia el hígado de sustancias nocivas o tóxicas.
El alto contenido en fibra ayuda a prevenir la aparición de estreñimiento, diarrea y ciertos cánceres de estómago. A su vez promueve el crecimiento y el desarrollo de bacterias intestinales buenas, que son esenciales para la salud de su tracto digestivo.
Legumbres

Con un alto contenido en fibra, son esenciales en nuestra dieta diaria, debido a que estos alimentos facilitan la digestión, pero a su vez tienen un bajo contenido en grasa y un indice Glucémico bajo. Según algunos estudios recomiendan que las mujeres deben obtener una media de 25 gramos de fibra cada día.
Para aquellas personas que se preocupan por la flatulencia por los alimentos altos en fibra, la research en la afamada Nutrition Journal confirmó que las personas tenían menos gases de lo que esperaban cuando consumieron alubia carilla. Las legumbres secas, son alimentos muy buenos para el proceso digestivo, con un alto contenido en fibra.
Ajo

Este alimento vegetal, es un clásico tanto gastronómico, como medicinal. Tiene un poderoso aroma y a su vez beneficioso para la salud humana. Hay que decir que depende de la situación única de cada persona este alimento puede ser beneficioso o perjudicial.
Con propiedades que facilitan el proceso de una digestión saludable. Los científicos y los médicos opinan que las personas que consumen ajo tienen un riesgo significativamente menor de tener cáncer gástrico.
Es un gran depurador y reduce los riesgos de contraer cáncer de colon. Las propiedades del azufre también pueden mejorar la salud intestinal al quemar o eliminar las impurezas.
Manzanas

Esta rica fruta, es una fuente de pectina que impide la digestión en el intestino delgado, y que luego se descompone por las bacterias en el colon. A su vez, ayuda a mejorar el proceso digestivo debido a su naturaleza soluble, su capacidad para unirse al colesterol o las toxinas en el cuerpo y eliminarlas de su sistema.
Estas aumentan la cantidad de las heces, los dietistas lo recomiendan para solventar problemas de estreñimiento y diarrea. Es estudios se han corroborado que decrece el riesgo de infecciones intestinales así como problemas de inflamación en el colon.
Caléndula

Tiene propiedades que pueden ser útiles para calmar el dolor de estómago, quemaduras cardíacas y úlceras. Esta planta también ayuda a fortalecer su sistema inmunológico, combate el resfriado y la tos ocasionales, al tiempo que mantiene su tracto digestivo seguro.
Mejora el proceso digestivo y protege el estómago de problemas de salud. A su vez promueve la salud intestinal, alivia dolores de cáncer entre otros.
Igual te interesa: Las GUÍA de plantas medicinales más poderosas y sus beneficios
Menta

Tradicionalmente la menta es uno de los remedios más antiguos y conocidos para mitigar el dolor de estómago, los gases, la flatulencia o la indigestión. Como se cita en la Ayurveda, este alimento acelera el sistema inmunitario y la digestión del organismo, por lo que debemos de añadirlo en nuestra dieta del dia a dia.
El mentol, que es el aceite activo de la menta, es responsable de las propiedades antisépticas y antibacterianas que hacen de esta planta una excelente opción para aliviar la indigestión, el síndrome del colon irritable y mejorar el malestar estomacal. Es uno de los remedios ancestrales más antiguos para calmar el molestias estomacales, lo que le hace estar entre los mejores alimentos que facilitan la digestión que no puede faltar en tu cocina.
Algunos estudios dicen que este superalimento tiene enzimas activas, que estimulan el flujo de bilis, ayudando así a una mejor digestión. Y a su vez mejora la hinchazón.
Kiwi

Los dietistas recomiendan el consumo de esta apreciada fruta para mejorar la digestión. Este fruto verde contiene una enzima que se llama actinidina que proporcionar una óptima digestión de las proteínas.
Contiene un efecto suave laxante, que se relaciona estrechamente con el alto contenido en fibra. 2 Kiwis proporciona al organismo el 20% de la cantidad de fibra diaria recomendada, ayudando así a la digestión y facilitan una buena salud del colon.
Miso

Es un producto asiático que se obtiene mediante la fermentación tras mezclar soja, cebada, arroz integral y varios granos, así como un hongo llamado Aspergillus oryzae.
Como resultado de este fermentado, obtenemos una pasta con textura suave y un sabor fuerte y salado.
Se utiliza principalmente en la cocina japonesa, es un gran alimento beneficioso y probiótico, que ayuda al proceso de digestión agregando microorganismos y bacterias benignas al tracto digestivo. A su vez reduce problemas de salud y mejora enfermedades intestinales como la diarrea.
Vegetales Verdes

Estos vegetales verdes contienen un altísima fuente de fibra insoluble, agregando volumen en las heces y acelerando el paso a través del tracto intestinal. A su vez, su alto contenido en magnesio mejora el estreñimiento mejorando así las contracciones musculares.
Entre estas verduras nombramos las espinacas, el brócoli, coles de bruselas como principales. Un estudio en 2016, demostró un azúcar inusual encontrado en los vegetales de hoja verde que alimenta las bacterias buenas del intestino. Este azúcar contribuye a la buena digestión y altera las malas bacterias que causan patologías
Natto

Es un alimento muy sencillo elaborado mediante soja fermentada al igual que el tempeh. De fácil digestión, y se le añaden ingredientes comunes como kimchi, cebolla verde, huevos crudos y salsa de soja. Típicamente se le acompaña con arroz cocido.
Este preciado producto alimentario en la dieta asiática, y cada vez más instaurada en la alimentación occidental, contiene probióticos que cuentan con un mecanismo de defensa contra bacterias dañinas y toxinas, que a su vez incrementan bacterias intestinales benignas para una buena digestión.
Contiene un alto contenido en fibra, mejorando la frecuencia de las heces y reduce el estreñimiento. Por último, debes saber que el Natto contiene tantos probióticos, como una ración entera de otros alimentos.
¿Sabías que el el hígado es uno de organos digestivos más importantes?
El hígado es el órgano digestivo más poderoso, regula más de cien procesos de la digestión que lo ayudan a mantenerse saludable. Es el principal desintoxicante que clasifica las sustancias tóxicas y dañinas de la sangre.
Las funciones principales del hígado son:
- Producción de bilis
- Metabolización de la grasa
- Metaboliza los carbohidratos
- Almacena vitaminas y minerales esenciales
- Filtra la sangre
- Metaboliza la proteínas
- Protege al cuerpo de la incursión de enfermedades
Si te ha gustado este artículo, agradecemos que lo compartas en tus redes sociales favoritas. Una vez más gracias por llegar hasta aqui

