Hay que diferenciar entre tipos de digestión y sus procesos respectivos. Esta se refiere a la descomposición de las comidas en componentes mĆ”s pequeƱos, que luego se absorben en el torrente sanguĆneo para aportar los nutrientes pertinentes a nuestro organismo.
Es un proceso esencial que el cuerpo necesita para sobrevivir y protegerse de las enfermedades. Una persona que no come nada terminarĆ” desnutrida y probablemente muera de muchas otras enfermedades.
Los alimentos generalmente estĆ”n llenos de nutrientes que el cuerpo necesita por razones especĆficas. Sin alimentos saludables, el organismo no puede cumplir con su deber de manera efectiva. El hambre es solo la forma en que nuestro cuerpo nos recuerda nuestra obligación de comer y proporcionar sustento. El sistema digestivo descompone los alimentos, los convierte en molĆ©culas transportables, para llevar todos los nutrientes necesarios a las diferentes partes del cuerpo.
Todas las partes del organismo participan en procesos digestivos, tales como el sistema nervioso, el sistema circulatorio, etc. Todos juegan un papel y se benefician de los resultados. La digestión termina con la eliminación de desechos o productos innecesarios que se convierten en excretas para ser transportados fuera del cuerpo. A continuación desglosamos todo lo que debes saber sobre los tipos de digestión y sus procesos respectivamente.
Tipos de digestión
Dentro de la digestión mecĆ”nica, explicaremos tanto en boca como en el estómago. Seguido detallaremos la digestión quĆmica, ya que parece que hay algo de confusión con estos tĆ©rminos.

Digestión mecÔnica
Esta es la primera de los tipos de digestión, que se conoce como el proceso fĆsico de descomponer los alimentos. Comienza en la boca con la masticación de los alimentos. Luego se procede al batido o la mezcla de los alimentos en el estómago, y luego al proceso de segmentación en el intestino delgado. Debemos consumir alimentos que faciliten la digestión, sobre todo en temporada estival y de mucho calor.
Digestión mecÔnica de la boca
- Masticación: como su nombre indica, descomponemos los alimentos en trozos mucho mÔs pequeños, seguido la lengua los empuja hacia abajo a través del esófago.
- Peristalsis: es la contracción lenta de los músculos ondulados como los que rodean el tracto digestivo. Este mecanismo comienza en el esófago.
Digestión mecÔnica en el estómago
En el estómago, el peristaltismo continúa, y esto ayuda a mezclar los alimentos con las enzimas o sustancias digestivas del estómago. Una vez estas sustancias han llegado al intestino delgado, pasamos al proceso de segmentación que implica:
- La contracción y posterior liberación del músculo en el intestino delgado.
- Las contracciones de segmentación mueven los alimentos para que se mezclen mejor con los jugos digestivos.
- El intestino delgado ayuda fĆsicamente a la digestión a travĆ©s de su propulsión bidireccional del resto de los alimentos.
Digestión quĆmica
Llegado a este punto aĆŗn nos queda mĆ”s de la mitad del proceso. Esta fase de la digestión se refiere esencialmente a la descomposición de las partĆculas de alimentos por los diversos jugos digestivos y enzimas en el tracto digestivo.
La digestión quĆmica comienza en la boca con la mezcla de saliva con la comida. La saliva es una de las primeras sustancias que actĆŗa sobre los alimentos y comienza el proceso de descomposición. Las diversas enzimas digestivas ayudan a convertir los alimentos en partĆculas y nutrientes mĆ”s pequeƱos que el organismo puede absorberlos fĆ”cilmente.
Si bien la digestión mecĆ”nica tambiĆ©n descompone grandes trozos de alimentos a travĆ©s de la masticación y el peristaltismo, los alimentos no se descomponen en partĆculas lo suficientemente pequeƱas, como para facilitar la absorción de nutrientes y el movimiento a lo largo del torrente sanguĆneo.
AquĆ nombramos algunos ejemplos donde este tipo de digestión quĆmica, ayuda a descomponer los nutrientes en partes mĆ”s pequeƱas y absorbibles.
- Los carbohidratos se descomponen en glucosa
- Las grasas se descomponen en Ɣcidos grasos y glicƩridos
- Las proteĆna se descompone en aminoĆ”cidos
- Los Ôcidos nucleicos se descomponen en nucleótidos.
Sin la digestión quĆmica para descomponer estos nutrientes, su nuestro cuerpo estarĆa desnutrido porque no podrĆ” absorber los nutrientes esenciales necesarios para un funcionamiento adecuado.
Procesos de digestión
No os olvidéis de lo importante que es respetar los tiempos de la digestión, y asà evitar un posible corte de digestión repentino. El proceso de digestión involucra seis actividades que incluyen las siguientes fases:
Ingestión
El proceso de ingestión comienza desde la boca cuando debe se mastica la comida y se mezcla con suficiente saliva para comenzar el proceso de digestión quĆmica. DespuĆ©s de esto, la comida viaja a travĆ©s del esófago y luego se lleva a travĆ©s del proceso de peristaltismo.
Propulsión
La propulsión es lo que ocurre despuĆ©s de masticar. Es en este momento que la lengua empuja la comida a travĆ©s de la garganta hacia el esófago. Seguidamente viaja a travĆ©s de la contracción fĆsica y la liberación de los mĆŗsculos peristalsis. Esto pone la comida en presencia de mĆ”s enzimas digestivas que facilita la descomposición y las prepara para procesos de absorción.
Digestión mecÔnica
La digestión mecĆ”nica se refiere a la molienda fĆsica y manual de los alimentos para de descomponerlos. Estos se rompen en porciones mĆ”s pequeƱas para la posterior absorción de vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Para resumir serĆan diversos procesos de volteo, exprimido, batido y mezcla por los que pasan los alimentos antes de ser absorbidos por el torrente sanguĆneo. MĆ”s tarde continĆŗa a travĆ©s del esófago, el peristaltismo y tambiĆ©n en el intestino delgado
La digestión quĆmica
A su vez comienza en la boca y se refiere bĆ”sicamente a la mezcla de ciertos quĆmicos digestivos, enzimas y jugos con la comida ingerida para facilitar la descomposición eficiente de la comida.
Es esencial tener en cuenta que la glĆ”ndula digestiva secreta varias enzimas o jugos digestivos por sĆ misma. Estas enzimas se mezclan con la comida a travĆ©s de su viaje desde la boca, trabajando para descomponer lenta y constantemente la comida en partĆculas mĆ”s pequeƱas hasta el esófago, intestino delgado, el intestino grueso y finalmente hasta la excreción.
Absorción
Este proceso ocurre despuĆ©s de que la comida se haya reducido lo suficiente en partĆculas pequeƱas como para permitir que sea transportada al torrente sanguĆneo a las otras partes del cuerpo.
Con la absorción, los nutrientes obtenidos de la ingestión y la descomposición de los alimentos se absorben en el torrente sanguĆneo y se transportan a donde sean necesarios.
Algunas personas opinan que es en la etapa de absorción, es donde se detiene la digestión significativamente, pero eso no es cierto, hay una última etapa igualmente importante que es la etapa de defecación o excreción.
Defecación
La mayorĆa de la gente no cree que este sea un proceso de digestión, para ellos la digestión se detiene en la etapa de absorción. La defecación es la excreción de productos de desecho o sustancias tóxicas del cuerpo. Estas sustancias son usualmente lo que queda despuĆ©s de que la comida que comemos, haya pasado por todos los demĆ”s procesos digestivos y todos sus nutrientes han sido absorbidos. El producto de desecho se expulsa del cuerpo a travĆ©s del ano.
QuizƔs te puede interesar:

Corte de digestión: Lo que no te cuentan y debes saber
Leer MƔs

13 Alimentos que facilitan la digestión de nuestro organismo
Leer MƔs
Espero que os haya gustado este artĆculo sobre los tipos de digestión y sus procesos. Ahora que llega el verano, y sobre todo despuĆ©s de todo este confinamiento, es conveniente tomar precauciones a la hora de baƱarnos, en particular con nuestros niƱos y mayores. AgradecerĆa mucho si pudierais compartirlo en vuestras redes sociales un poco mĆ”s abajo. Gracias y hasta pronto.

